Relaciones exteriores
Hola a todos, todos,
¿Cómo estáis? Bien, no? Navidad, regalitos, excesos... muy bien, muy bien. Yo me he quedado por aquí, mis primeras xmas fuera. En primer lugar, porque no puedo aceptar tres generosos ofrecimientos de billete de avión (Gracias!); como para no sentirme agradecidísimo, nada menos que tres; y en segundo porque si hubiera ido a Spain ahora, veo muy improbable lo de regresar aquí. Prefiero persistir hasta apañarlo todo un poco y después ir a veros.
¿Cómo estáis? Bien, no? Navidad, regalitos, excesos... muy bien, muy bien. Yo me he quedado por aquí, mis primeras xmas fuera. En primer lugar, porque no puedo aceptar tres generosos ofrecimientos de billete de avión (Gracias!); como para no sentirme agradecidísimo, nada menos que tres; y en segundo porque si hubiera ido a Spain ahora, veo muy improbable lo de regresar aquí. Prefiero persistir hasta apañarlo todo un poco y después ir a veros.
He perdido el paro. Se supone que tenía acumuladas unas 600 libras. Llevaba tres meses llendo a firmar y hace un par de semanas lo olvidé. Se trataba de ir a firmar cada dos semanas pero tenía la cabeza tan llena de preocupaciones que en lo último que pensé fue en un trámite que nunca me había dado frutos (Incluso me llegaron a dar una carta donde se me advertía que el pago de mis benefits estaba deliverándose). Para ser sincero, me da igual. Necesito dinero, pero también es reconfortante pensar que lo único que he perdido es dinero. No sé si me explico.
Sigo con la Big Issue. Ahora en navidad, la calle es competitiva; El grueso de indigentes o menesterosos enmascarados que se extienden por todos los rincones de la ciudad encuentran en estas fechas el mejor momento para apelar a la solidaridad del ciudadano, del que siempre lo fue y del eventual (la mayoría). A mí, que me compren o que no me compren, me beneficia o no me beneficia, nada más, y desde luego no caigo en la torpeza de pensar que estadísticamente la solidaridad va de capa caída sólo porque no engroso mi bolsillo; en primer lugar porque yo nunca compro estas cosas, y en segundo porque si a mí me dieran un currito y esa libra y media que pagan por el magazine la sumaran a todas las monedas y media que cuestan todos los magazines de este palo en todos los países que hacen funcionar negocios así, y el total se destinase a los países subdesarroyados, calculo que de aquí a no mucho iba a haber un plato de comida frente a todas las bocas, vestidos sobre todos los cuerpos y techos sobre todas las cabezas del mundo. No exagero, se mueve mucho dinero.
En fin, que quien no pide para la tercera edad, lo hace para el cáncer, para sus cervecitas o para ese tercer mundo al que nadie sabe qué porcentaje llega de toda la pasta recaudada. Hablamos de cifras astronómicas. El otro día vi a Papa Noel pidiendo y me entraron ganas de gritarle, para que no se olvide: ¡TRENTA Y NUEVE DE ELHAM HOUSE! ¡NO HAY CHIMENEA, PERO LA PUERTA QUEDARÁ ABIERTA!!!, porque con la suerte que tengo, no descartaba que traspapelase mi dirección en su Adress book.
Es curioso como la gente, involuntariamente, se ajusta a clasificaciones, categorías y conductas muy marcadas y definidas a lo largo su coexistencia entre sí, y aún más curioso que todas esas diferencias vengan determinadas por factores como la raza de cada uno, la edad o el sexo. Quién compra y quién no compra la revista, y el modo en que compran o no compran, todo eso, da mucha información de sus ámbitos personales. Quizás porque me aburro vendiendo la revistita, al final me acabo convirtiendo en un detective que notifica informes a un sargento imaginario:
- Buenos días, sargento.
- Hombre. Chemlock Holmes. Pase, pase ¿Qué me trae?
- El informe de la Big Issue.
- Bien, ya era hora, muchacho. Ya temía que estuviese usted holgazaneando más de lo que acostumbra, Holmes. Y ya sabe que en este cuerpo no queremos holgazanes. Escúpalo.
- Sí, señor. Dónde está... veamos, sí, aquí lo tengo. Los chinos, coreanos, japos, etc. no compran nunca.
- ¿Nunca?
- Nunca, señor, y es un nunca sin excepciones. Tampoco miran a la cara, ni contestan cuando les ofrezco mi suculento producto “Good morning, The Big Issue. Thank you”.
Porque yo, ante todo soy un caballero, y las gracias las doy siempre, y acaso algún día se las haya dado a alguien que me dijese “¿Por qué no trabajas, vago de mierda?”, pero como no me entero de lo que balbucéan, a mí plin.
- ¿Vago de mierda, dice usted? – pregunta el sargento.
- Es sólo un ejemplo, señor.
- Instalaremos micrófonos en sus puntos de venta. Quién sabe cuánta información valiosa se está perdiendo por cuenta de sus negligencias. Continúe.
- Los indios no compran nunca y le miran a uno con desprecio. Y es un nunca sin excepciones y un desprecio con variaciones de intensidad.
- Mmmm...
Indios y orientales tienen en común su posición en el mapa y su interés parcial en occidente, un interés mayoritariamente económico pero pocas veces cultural, aun cuando a los japos les encante lucir esa estética Llongueras-David Bowie-Ágata Ruiz de la Prada. Emmanuelle, mi flat-mate etíope, que ha estudiado ciencias políticas, dice que los indios le van a la zaga a los chinos en la conquista de la economía. A mí me parece que los chinos se van a comer la tarta, y con palillos (o sea, sin prisa).
- Y ahora que caigo, señor ¿Los testigos que dicen haber tenido encuentros con extraterrestres, no los describen siempre con ojos achinados? ¿No será que los equivalentes chinos de otros planetas se hicieron también con el control del mercado y ahora viaja hasta nosotros en platillos volantes lo que será la humanidad dentro de mil años? ¿Por qué nunca nadie ha visto extraterrestres negros, señor? ¡Maldita sea, señor! ¿Es que Jiménez del Oso nunca se ha hecho estas preguntas?
- Detective Chemlock Holmes. Esto es Scotland Yard, no el escritorio de la Pitonisa Lola!
- Lo siento señor, me dejo llevar y...
- Cuénteme algo de los negros, Holmes, que me está aburriendo.
- Los negros son impredecibles, señor. Tanto, que los tengo divididos en subcategorías... veamos... sí, esto es: Tenemos el tipo A, al que yo llamo Insecticida, y ya puede figurarse por qué. Tenemos el tipo B, al que denomino Will Smith: gesticulan mucho cuando hablan, mueven histriónicamente los brazos, el torso, las cejas, para acentuar aquello que estén diciendo; también manifiestan una leve cojera cuando caminan.
- Will Smith... ¿y dice usted entoces que hay muchos negros cojos?
- No son cojos, señor, es sólo un sello distintivo... Bien, luego está el tipo C, negro Lord, que no muestra diferencias respecto a los ingleses con prosapia monárquica, y calculo que no deben saltarse jamás el breakfast pitinglis o el té a media tarde. Luego tenemos el tipo D, al que llamo Bill Cosby...
- ¡Basta! Holmes, cuantos tipos de negros a regristrado usted en esos garabatos?
- Quince, señor.
En realidad decir negro aquí es una ambigüedad, en tanto que las procedencias y culturas de origen son múltiples y dispares.
- Sáltese esa lista y cuénteme conclusiones, muchacho, que está usted en Scotland Yard, no en “Elige tu propia aventura”.
- Sí, señor. Bien... estas categorías pueden combinarse entre sí. Un Will Smith puede ser al mismo tiempo Bill Cosby, o Insecticida, por ejemplo. Hay combinaciones insolubles; un Bill Cosby no puede ser un Lord, como un Will Smith no puede ser un Tío Tom. Etc.
- Y entoces ¿Quién carajo le compra, Holmes?
- En general, quien más compra es la mujer de entre 35 y 60.
- ¿Por qué?
- Pues no lo sé, señor.
- ¡Espabile, Holmes, espabile! Le recuerdo que esto es Scotland Yard, no Detectivenova.
- Sí, señor, trabajaré en ello.
Los ingleses que llevan a cuestas edades de etre 60 y tropecientos no suelen comprar nunca. Quiero suponer que ha habido un fuerte choque generacional, sobretodo en la última década, y que estas gentes recuerdan con tristeza ese pasado en el que todavía el té se tomaba a las cinco, la puntualidad era proverbial y la educacion rigurosa rozaba la prosa literaria. Hoy los casos de violencia doméstica, impartida de hijos a padres, se multiplican escandalosamente.
- ¿Algún incidente turbio? - pregunta mi severo sargento.
- Tres, señor. Dos borrachos y un rumano.
- Pondremos agentes de paisano por los alrededores de sus puntos de venta. No queremos correr riesgos.
Los incidentes con los borrachos tienen gracia, salvo cuando se es protagonista. El primero: Cojo un tren y me voy a St Alban, a ver qué tal se da la venta por allí. Me pongo en la puerta de un Tesco y pasada una hora me comenta una señora, en tono de confidencia:
- ¿Sabes que más abajo está vendiendo Joe? Estás en competencia con Joe.
Al rato viene Joe, un alcohólico gordo, inglés o escocés, que me saca una cabeza y luce unos hermosos labios cuarteados sembrados de heridas. Me vocea:
- Eh, tú, no puedes vender aquí. Tienes que irte. Este es mi pitch! – el pitch es el punto de venta de cada cual.
- Tú estas vendiendo más abajo, en Mark & Spencer.
- Este es también mi pitch. Una persona por pueblo, la cosa es así y tienes que largarte – Joe se me echa un poco encima, como para intimidarme. Le digo:
- Enséñame tu batch y tu papel de registro.
- Lo tengo abajo, ven y te lo enseño.
- No. Traelo tú, me lo muestras y me voy.
El tipo se cabrea.
- Tienes que largarte, este no es tu pitch!! Una persona por pueblo!
- ¿Todo el pueblo es tuyo? Eso es muy egoísta, amigo.
- Me da igual que sea egoísta. Tienes que irte. Voy a llamar a John (no recuerdo el apellido que me dijo) y vas a perder tu batch. Perderás tu batch!!
- ¿A quién?
- John ¿No conoces a John?
- Ni idea.
- Es el jefe. Perderás tu batch. Llamaré a John y perderás tu batch!!
- Ok.
Y el tipo coge el móvil y se da media vuelta, pero me mira de reojo para ver si estoy recogiendo. Vuelve.
- ¡He dicho que tienes que largarte!!
- Enséñame tu batch y tu registro – todo el mundo mira el espectáculo.
- Llamaré a John!!!
- The Big Issue – le oferto a una señora que sale del Tesco.
Entoces el tipo coge mis revistas y tira de ellas, pero las agarro bien y consigo hacerme con su control. Me digo a mí mismo: “Me va a soltar una hostia, que no me va a hacer falta billete de avión para volver a España”
- ¿Por qué no llamas a John y me dejas en paz? – le pregunto.
- ¡Eso haré! ¡Eso es lo que voy a hacer justo ahora! ¡Llamaré a John y perderás tu batch!! – y busca el teléfono en el móvil, se lo coloca en la oreja – John... Sí, habla Joe, verás, hay un tipo español en mi pitch, y no quiere irse. Sí, su número de batch es 1166... – etc – ... Gracias Joe, gracias, nos vemos - Se da media vuelta y se va, y acto seguido me voy yo, con ganas de llorar y pensando que todo esto de la revista y la ley de la calle es una mierda.
El segundo: Me encuentro en Tooteridge. Tengo puesto un gorrito de Papá Noel (consejo de Anselmo) para vender más. Llega un sujeto de las mismas características que aquel, pero más borracho (Parece que haya un molde en esta ciudad que los defeque con el mismo patrón). El tipo me alcanza a grandes zancadas, me arranca el gorrito de la cabeza, lo tira al suelo y empieza a gritarme, más o menos, la misma perorata. Como sé de buena tinta que el pitch es suyo le digo ok a todo, cojo mi gorrito del suelo y empiezo a recoger, pensando que una patada en los huevos diaria a esta gente de mierda iba a incrementar el bienestar del contribuyente y acaso incentivar alguna que otra salida de sol; aun cuando me pongo a recoger, el tipo sigue emitiendo gritos, que tengo que aceptar con un poco de fe como vocablos ingleses. Salen los encargados del Waitrose, por si hay pelea o algo. Uno me pregunta que si estoy bien. Saben perfectamente de qué palo cogea cada uno, así que no se hace necesario explicar nada. Me felicitan la navidad y me estrechan la mano. Para entoces el borracho no ha dejado de dar alaridos. Vaya cuadro...
Cuando lo del rumano, yo ya estaba hasta las pelotas de listos: Me clavo en un M&S, llega el rumano y me dice que ese era su pitch, etc. Le respondo que le acabo de ver vendiendo más arriba en el Sainsbury, y me suelta una mentira típica rumana, que acaba de llegar su hermano, que es quien vende allí o no sé qué. Me voy. A la mañana siguiente me acerco a la Big Issue a comprobar registros. El Sainsbury donde le vi vendiendo está libre, así que lo registro y esa misma mañana le digo al rumano, en la puerta del Sainsbury:
- Este no es tu pitch - y le enseño mi papel de registro -, es mi pitch. Tienes que irte al tuyo.
El rumano balbucea algo. No se quiere ir. Le digo:
- Esta vez voy a ponerme yo en tu pitch y te voy a dejar vender en el mío, Ok? Y no vuelvas a joderme de nuevo.
Me dice que Ok. Me voy al M&S, y al rato pienso que aquel pitch, el mío, es mejor, y vuelvo, a echarle. El tipo no se quiere ir. Le digo que perderá su batch (sí, como los borrachos), y él me responde que si pierde el batch romperá el mío la próxima vez que me vea. Esta respuesta infantil me sorprende y me hace reir; le digo que no lo creo.
- No te tengo miedo - me dice el tipo.
- Estás en problemas.
Y me suelta un fuck off entre dientes. Yo le digo:
- Ahora tienes dos problemas. Uno con la Big Issue y otro conmigo - y me marcho diciéndome a mí mismo que vaya macarrada le acabo de soltar al gordito rumano, y que la ley de la calle, desde luego, no es para mí. Al día siguiente el rumano se había trasladado a su pitch y el mío estaba libre.
Resumiendo, y como dijo la Bruja Avería:
Cátodos, electrodos, turbinas y rotores
Soy un genio de las relaciones exteriores.
Soy un genio de las relaciones exteriores.
En fin, que vaya chorizo que os acabo de soltar, jovencitos. El especial navideño. Para los que habéis conseguido llegar hasta aquí: que la Virgen de Hackney os conceda una buena novia o novio que no os deje tanto tiempo de ocio.
Bueno, people, os quiero pucho. Pasadlo bien lo que queda de jólidais.
Muackkk.
PD1: Fany, de hacer el cocido se encargó Fernando y fue un éxito rotundo. Hubo un hurra para la remintente de la spanish food. Gracias again. Tk.
PD2: Leti, cariño, no se te ocurra hacer un drama típico andaluz con lo que acabas de leer, que te conozco. Además, yo me lo paso pipa cada vez que lo recuerdo. Tk. Muack.
14 Comments:
At martes, enero 02, 2007 1:07:00 a. m.,
Anónimo said…
De picth en pitch apratullando la ciudad.Vistete a lo torrente verás como no se atreverán contigo. ;-) Feliz año nuevo man! Charlie.
At miércoles, enero 03, 2007 4:39:00 p. m.,
Bat said…
A pesar de tus aventuras y desventuras, hay una cosa que no cambia. Eres un jachondo. Me parto con tu blog. Un abrazo mu fuerte!
At lunes, enero 08, 2007 3:06:00 p. m.,
Chema said…
Hola chicos. Gracias y feliz año! Tres cosillas:
-Imposible encontrar nada del Fary here in England. Sin el Fary, Torrente no tiene sabor. Por cierto, Anselmo me conto ayer que trabajo (con acento en la 'o') en Scotland Yard en limpieza.
- Charlie, la proxima vez que te dirigas a un detective de mi talla haz el favor de traer el informe completo de esa peazo empanada que se supone que deberias haber hecho ya con la receta que te di, truhan. Rica o ke?
- Bataaaaa, thanks a lot, gentleman. Lei tu correo, pero ya sabeis como ando de tiempo despues de escribiros esos chorizos. Un abrazo a ti tambien.
At martes, enero 09, 2007 12:39:00 p. m.,
chochis said…
Pero que macarra con el Rumano. Solo te falto sacarle la navaja de 7 muelles y lanzarle algun mal de ojo "Hay paaaaaayo, que te salga un dolor de muelas que cuanto mas curras mas te duela y cuando pares revienteeees"
xD
Lo dicho, si necesitas help o guia, tengo por ahí a mi hermana ;-)
At martes, enero 09, 2007 2:26:00 p. m.,
Chema said…
pero si no se quien eres (?)
At miércoles, enero 10, 2007 11:23:00 a. m.,
chochis said…
Como escribí en el post anterior...
Un coleguita de Charlie
At miércoles, enero 10, 2007 12:56:00 p. m.,
Chema said…
Bea
At jueves, enero 11, 2007 3:33:00 p. m.,
chochis said…
Un coleguita, no una coleguita :-)
AGUA! :-)
De el excurro del susodicho...
At viernes, enero 12, 2007 11:33:00 a. m.,
Chema said…
Del excurro del susodicho... ni flores... ni pajolera... ni la mas remota mota... me rindo, majo :-)
Pero si eres colega del pajarraco ese , buena gente casi seguro.
At jueves, enero 18, 2007 3:29:00 p. m.,
chochis said…
Pues eso, que no nos conocemos, pero que soy amigüito de charlie :-)
Que decia yo lo de mi hermana, que ella sabe de haber estado alli, por si necesitas saber de algo o alguna triquiñuela...
Y ná, que mucha suerte, y que sigas adelante, que los ingleses son unos pordioseros, nada que cualquier español no sepa superar ;-)
At miércoles, enero 24, 2007 10:15:00 a. m.,
Anónimo said…
Hola, Chema, ya te he leído, me tienes a partir de ahora a este lado del blog para insuflarte animos y, en cuanto podamos, en la misma London, así que aguanta hasta entonces, jejeje
At miércoles, enero 24, 2007 2:22:00 p. m.,
Chema said…
Saludos Excelencia! No sabes el sorpreson que me disteis ayer con vuestra llamada. Se agradece el apoyo. Por cierto, veo que, si te has leido toda la longaniza, finalmente optaste por la lectura diagonal, jeje. Un abrazo.
At miércoles, enero 24, 2007 5:50:00 p. m.,
Anónimo said…
Es que estoy dotado de remua (rapid eye movement uniformemente acelerado), ya lo sabes).
Otro abrazoooooo!!!!
At jueves, febrero 08, 2007 2:02:00 p. m.,
Anónimo said…
Bueno y tú dónde te metes!!!quieres escribir algo ya para que sepamos de ti????
Un besazo
kt La Sistercita.
Publicar un comentario
<< Home